viernes, 14 de diciembre de 2012

LA FESTIVIDAD DE LA OCTAVA DEL NIÑO JESUS AZANGARO

La Fiesta de la Natividad del Niño Jesús es el 25 de diciembre, es la Navidad en todo el mundo, igual se celebra en Azángaro. El día 26, a las faldas del Cerro Choquechambi se lleva a cabo la tradicional feria de Alasitas, donde se compra y se vende de todo, pero en miniatura, sin embargo a partir del día 30 de diciembre de cada año se inicia hoy por hoy, la fiesta más grande en la provincia de Azángaro, los pobladores de Azángaro con mucha fe y devoción celebran la Octava del Niño Jesús. Para esta actividad religiosa, cultural y de folklore, los pobladores de los diversos barrios y clubes realizan sus ensayos, desde una semana antes preparan las mejores coreografías de las danzas que van a presentar en la fiesta. La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, sede Azángaro, bajo la presidencia del Dr. Álvaro Bellido Choquehuanca, tiene a su cargo este año las coordinaciones para la realización de la actividad más grande de la provincia. Las coordinaciones con los presidentes de los conjuntos y los Alferados, está fundamentalmente en el orden y la seguridad que garantiza al visitante de todo el departamento una buena estadía en la fiesta. Esta celebración tiene una duración de 4 días participan más de 20 conjuntos de la localidad de Azángaro como también se cuenta con la participación de los diferentes distritos, como de Azangarinos que para esa ocasión retornan a su tierra a compartir la fiesta. Esta actividad es considerada como la segunda en importancia entre las fiestas patronales, luego de la Veneración a la Virgen de La Candelaria de Puno que se realiza en Febrero. Por ello los danzantes cada año se esfuerzan en dos aspectos fundamentales, siendo éstas, la fe en el Niño Jesús y el de promover el turismo nacional e internacional. Esta fiesta fue reconocida el 12 de diciembre del año 2002 como la más importante de la zona. La fiesta del Niño en otro tiempo tenía poca importancia, la del 15 de agosto (Virgen de la Asunción) era la más importante, sin embargo los últimos años la del Machu Niño ha tomado mayor importancia. 
 Es conocido y no hay que olvidar que la Fiesta de Octava del Niño Jesús (Fiesta del Machu Niño: "niño grande") Se inició hacia 1950, Don Justo Zambrano, antiguo vecino, carpintero de profesión, ciento de su tierra, organizaba una danza de Llamerada que la presentaba en aquella ocasión, igualmente los gremios de trabajadores, heladeros, dulceros organizaban una tropa de Sikumorenos acompañado de diablos y demás figuras, otra danza que solía interpretarse en ocasión de la fiesta del niño y en su devoción era la Danza de los Llameritos. Desde entonces, cada año ha venido mejorando la calidad de danzas que actualmente se puede apreciar. Hoy en día, se puede admirar Danzas de Traje de  Luces como Morenadas, Diabladas, Sayas, Tinkus, Cullawada, Sikuris, Llameradas, Unucajas, Wifalas, es decir más de 20 Danzas, se incluyen bandas traídas de Puno y de Perú y Bolivia, Participan Los Clubes y Barrios Yerba Joven, Ñandú, Cullawada, Los Barrios: Alianza, Cultural Puente, Lizandro Luna, Ezequiel Urviola, Vilcapaza, Revolución, entre otros y visitantes de todo el Región y del País. (Prof. Zenón MAYTA MOLLISACA)…

viernes, 16 de noviembre de 2012

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO AZANGARO


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES JULIACA

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PV. AZANGARO

IES PEDRO VILCAPAZA AZANGARO

IES INA 21 AZANGARO

IES A 28 PERU BIRF AZANGARO

IES APLICACION ISPPA AZANGARO


CETPRO AZANGARO

IEP 72001 AZANGARO

IEP 72004 AZANGARO

AZANGARO

martes, 13 de noviembre de 2012

TEMPLO DE TINTIRI


Estamos frente al Santuario, cuya Arquitectura es realmente extraordinaria, que se levanta en la planicie conocida como Añaypampa, un tanto alejada de los cerros que lo circundan por el lado Oeste. Aproximándonos al portón del Templo y observando su alrededor, apreciamos que toda su estructura es de adobe, que está asentada sobre un cierto nivel que lo preserva de cualquier aniego.
Como se acostumbra en los Templos religiosos la frentera y su nave central tienen a su costado cual atalaya solitaria una torre, con una simetría digna de admirar. La otra torre la del lado derecho ingresando, habría colapsado según refieren los lugareños después de 1976. Lo que realmente es lamentable.
Se ingresa al Templo por un portón, que se abre para mostrarnos hacia el fondo, un Altar Mayor realmente esplendoroso. Aparte del espacio central que conduce al Altar se transita también por los costados interiores especie de pasadizos, donde se admiran altares y capillas menores.
Dos Artísticos púlpitos: De uno, el Coronel Lizares se dirigía como militar y del otro como sacerdote.
En todo el trayecto hacia el Altar se admira la arquería que caracteriza el interior de éste monumento.
En el Altar Mayor aparte de las ornamentaciones, a media altura de éste es también de admirar, como todo lo que es aquí, un balaustre especial que se levanta sobre columnas de estilo bizantino; y algo más, a los costados a cada lado y a cierta distancia del Altar existen dos púlpitos artísticos revestidos de yeso que se supone, según relata la tradición y que nos fue trasmitida por el ilustrado profesor Marcelino Apaza Livisi, que nos servía de guía, de tribunas al propietario y autor del templo Coronel José María Lizares Quiñones, uno lo utilizaba con uniforme militar y el otro como “falso sacerdote”. Actualmente, no hemos podido observar ninguna efigie religiosa ni pintura de éste carácter. Los que habrían sido sustraídos. Este Templo que pálidamente y con omisiones describimos, está en un segundo nivel ya que en la parte inferior casi en toda la superficie que ocupa el mismo está un sótano donde existen galerías subterráneas, que albergan laberintos en cuyo recorrido también abundan arquearías muchos de los cuales habrían servido de acceso a nichos, se nos dijo para enterrar algunos personajes importantes o también otros daban pasos a carceletas donde se castigaban a los que de alguna manera incurrían en faltas a criterio del dueño del templo. Templo realmente fabuloso que según se nos relató tenía principalmente fines militares y accesoriamente religiosos; y que su autor y dueño, los diseñó con dichos objetivos; pues se sabe, éste participó en la guerra con Chile al Comando del Coronel Cáceres, en defensa de la Patria.
Reiteramos la parte constructiva de éste templo es de materiales y elementos propios de la zona, como “adobe, yeso, queñua, lazo, cola de piel, paja y hasta cabello humano” (Boletín Marcelino - Macaya 330), lo que también se aprecia de algunas partes descubiertas por el uso o simplemente por el deterioro sufrido por el tiempo. Todo hemos podido admirar, solo provistos de una linterna a pilas y una antorcha rústica improvisada, ya que el templo y la Comunidad que la rodea carecen de energía eléctrica. Las paredes, el Altar y las ornamentaciones interiores del templo en toda su extensión están revestidas de yeso. Su pronunciado estilo barroco nos recuerda, con las diferencias del caso, el frontis del Templo de Santo Domingo del Cusco.
Si quién impuso y dirigió el templo fue el Coronel Lizares Quiñónez, el arte y su estructura material en gran medida fueron producto de los alarifes indios azangarinos, no obstante “el trato deshumanizado” (Marcelino – Macaya), que habrían recibido en su ejecución, plasmando aquellos su esfuerzo e inspiración.
Según el generoso guía, éste templo según documentación existente fue construido en la República alrededor del año de 1860 hasta el 900, en un lapso de más de 30 años, bajo la égida y autoría del Coronel José María Lizares Quiñones quién lo levantó en su hacienda donde actualmente está asentada la Comunidad Campesina Choquechambi, personaje aquel conocido como genuino representante del gamonalismo que imperaba entonces en Azángaro con todos los contornos de feudalismo más recalcitrante. Como sabemos a través de la historia y de los modos de producción imperantes en esa etapa, se caracteriza en las sociedades por someter al hombre a la servidumbre más extrema casi lindante con el esclavismo. Consideramos por nuestra parte, que se construyó Tintiri al igual que en semejantes períodos, otras maravillas del mundo como las famosas pirámides de Egipto cuando imperaba el esclavismo o también presumimos en otras circunstancias de sociedad comunitaria nuestras maravillas como el Sacsayhuamán, Ollantaytambo o Machupicchu que son de nuestra admiración y del mundo; y Tintiri. fuera de cualquier apreciación subjetiva también por eso merece nuestra admiración ilimitada por su belleza arquitectónica especial sin igual en nuestro medio y en nuestro país. Cuyo estilo según siempre nuestro guía es parecido a Nutre Dame de Paris.
MONUMENTO EN ABANDONO.
Su conservación está en mal estado y prácticamente en deterioro. Desde las paredes con ciertos sectores cuarteados y que para evitar su caída están arrimadas de palos. Se nota que las paredes externas en sus partes superiores han sido ahuecadas por los pájaros carpinteros o “Hak’akllos, que abundan en la zona. Este hermoso santuario requiere una reparación integral tanto en sus partes internas como externas con intervención de profesionales o técnicos especializados.
En líneas generales no obstante lo dicho, el templo se encuentra enhiesto luego de transcurrido de más de un siglo y medio de existencia. Que es digno de conservarlo y darle mantenimiento permanente. De ser así en el futuro puede convertirse en un centro turístico de primer orden y de gran valía, y que sería de admiración de propios y extraños dado su valor histórico y arquitectónico, dado que su estilo y la forma que ha sido construido representan un momento de la historia de
Azángaro y por ello identifican al pueblo de Vilcapaza.
Para la bendición de Azángaro, está próxima la conclusión de la gran vía Interoceánica que nos unirá con el Brasil, por lo que, la afluencia turística de éste gigante está ad portas. Se calcula que pasando por Azángaro hacia el Sur del País transitarán medio millón de turistas al año y un lugar de estación sería el santuario de Tintiri, como lo serían el caserío de Muñani Chico de estilo feudal, mandado a edificar por el mismo Lizares Quiñónez, o a su turno los monolitos de Arapa, el Centro Arqueológico de Pucará o Tinajani de Ayaviri, y la prehistórica Ciudadela Pétrea de Mauka Llaqta de Nuñoa en Melgar, para solo referir de nuestras maravillas del Norte Puneño ya sin incidir por el destino turístico que constituye el legendario Titicaca y la infinidad de atractivos y bellezas naturales e históricas con que cuenta nuestra Región Puno.
Actualmente nos da la impresión que el santuario Tintiri está en abandono.
El Instituto Nacional de Cultura Puno (INC), el Gobierno Local, y también el Gobierno Regional, están en la obligación imperativa de velar por su reconstrucción (de una torre) refacción y conservación de éste legado arquitectónico altiplánico.
Perderlo sería realmente un crimen de lesa cultura. Como tarea urgente debe ser declarado como Patrimonio Cultural Monumental de la Nación, que no dudamos gracias al empeño de los hijos de Azángaro, se haya dado ya los pasos necesarios en dicho sentido. Así lo esperamos. (Prof. Zenón MAYTA MOLLISACA)…

jueves, 8 de noviembre de 2012

EL TEMPLO DE ORO DE AZANGARO

El Templo de Azángaro fue inaugurado el 17 de agosto de 1824, creado y edificado por el cacique Diego Chuquiwanca. Denominado como el Templo de Oro por las brillantes obras pictóricas que hay en su interior y por el decorado en pan de oro que causa la envidia a cualquier profano de la belleza.
Según la versión de Lizandro Luna la historia de este templo tiene 4 etapas: la primera con la fundación que hiciera Diego Chuquiwanca hasta su incendio; la segunda, la reconstrucción y real embellecimiento por el Canónigo López de Cangas; la tercera, la construcción total hasta 1938, bajo la dirección del Presbiterio Hilario Velazco y la cuarta, desde 1949 obra concluida por el Padre Vidal Vargas. Nosotros le agregamos una quinta, que aún no tiene fin, desde que se cayó la torre.
El primitivo altar era de ladrillo y yeso, construido por los padres dominicos en 1600., Se encuentra tras el actual altar, está deteriorándose. En 1758 se inicia el trabajo de transformación. El actual altar tiene hermosísimos retablos de madera bañado en pan de oro de 14 quilates al mejor estilo barroco, lienzos de escenas bíblicas de la Escuela Cusqueña, pintados por el maestro Isidro Francisco Moncada y anónimos indígenas que luego serían llevados a trabajar en diversos templos del altiplano. Estos trabajos realizados bajo la dirección de Bernardo López de Cangas, quien fuera párroco hasta 1771 año en que murió. En la nave principal existen 26 pinturas entre cuadros murales y lienzos. Tiene 2 capillas laterales, la del Rosario y de las Animas. El tabernáculo es de planchas de plata repujada, el retablo mayor de pan de oro. Al centro se encuentra ubicada la imagen de la Virgen de la Asunción que se venera el 15 de agosto; fue traída de Barcelona.
En 1936 Don Hilario Velazco, presbítero de origen español, llega a Azángaro y al ver tan bello templo tomó como objetivo principal, su reconstrucción; lo que logró en 4 años: reforzando sus cimientos y construyendo inmensos soportes laterales para evitar su caída. El 15 de agosto de 1949 se inicia la construcción de su actual fachada, bajo la tutela del padre Vidal Vargas y el proyecto y construcción del arquitecto, de gran recordación, don Leonel Velarde.
La Torre construida de barro, refaccionada en 1885 por el Coronel José María Quiñones Lizares. En su interior estaba ubicada una campana llamada María Asunta, única en su género en Puno; fabricada por Felipe Córdoba el 27 de julio de 1793, el mismo que fabricó la María Angola del Cusco. Lamentablemente, el 04 de marzo de 1997, la Torre se derrumbó.
Fue reconstruida; se volvió a caer el 23 de junio de 1998. Hasta ahora no se inician los trabajos de reconstrucción.
Y lo que es peor, a fines de junio del 2004 el templo ha sufrido un grave asalto, han sido sustraídos del Templo hermosas reliquias de oro, como cuadros pictóricos de la escuela cusqueña, y otros grandes tesoros que guardaba en su interior.
Pero esa historia está en manos de los Azangarinos de estos tiempos, que ya ha comenzado pero que no se sabe cuándo va a terminar. (PROF. Zenón  MAYTA)...

martes, 10 de abril de 2012

CARLOS CORNEJO ROSELLO

Carlos Cornejo Rosello y Vizcardo, un Puneño, nacido en Azángaro.
Le dio valor al arte puneño. Llegó a ser en su carrera profesional un excelente médico y como tal fue Director del Área Hospitalaria del Altiplano de Puno, también fue Alcalde en Puno, Sin embargo lo que más le atrajo fue el cariño a su tierra, siempre preocupado de rescatar revalorar las danzas puneñas en su real y original expresión, como siempre se hacía presente en los acontecimientos donde se presentaban estas manifestaciones; pocos lo han hecho, pero Carlos Cornejo supo entender la idiosincrasia del puneño, a quién le gusta demostrar que es un buen danzarin, a traves de las diversas expresiones tradicionales que se llevan a cabo. Tuvo la alta capacidad de sabe entender al poblador Colla. Su apasionamiento por el arte lo llevó a fundar la APAFYT (Agrupación Puno de Arte Folklore y Teatro); Una escuela artística para muchísimos puneños y puneñistas que contribuyeron con su participación a ubicar al Arte de Puno en el más alto birnáculo de la Cultura Nacional e Internacional.
Sin embargo en su momento los púnenos no supieron valorizar su contribución a la difusión de folklore, sus mismos paisanos no lo comprendieron,
El recuerdo de su imagen es imperecedero, aunque existan muchos que no quieran reconocer que Puno tiene su propia forma de interpretar su arte como el siempre lo ha reclamado.
Una de sus cotidianas expresiones fue la siguiente sentencia: “Si Puno es la Capital del Folklore Peruano, Azángaro es la Capital del Folklore Púnenos” nada más cierto en el tiempo.
En 1979 nos dejó en esta tierra con el reto de seguir el camino trazado por el Ccoro Cornejo

lunes, 26 de marzo de 2012

LIZANDRO LUNA LA ROSA

El 16 de Marzo de 1894 nace en Azángaro la Voz del Trueno y la luz del relámpago. Lizandro Luna La Rosa, tuvo como Padres a Luis Felipe Luna y a la Azangarina. María Dolores La Rosa, sus primeras letras en tierra natal, la secundaria en el Glorioso San Carlos de Puno, y el nivel superior en la Escuela Nacional de Agricultura 'y Veterinaria, (Universidad Agraria hoy). Vuelve a su tierra y se casa con Sofía Chávez y tienen un hijo, Norman Antonio, también Poeta (quien se hacía llamar Marqués de la Torre y Tagle" hoy fallecido. Son también sus hijos María Julia y José Luis Luna Arias.
 Obras principales: El Puma Indomable, Choquehuanca el Amauta, Templo Oro de Azángaro, Bronce Conmemorativo, Tierra Prócer, Morgue y Zampoñas del Kollao" obra póstuma editada por Samuel Frisancho, todas de mucho valor histórico y literario; como publicista dirigió con Ángel Aparicio 1919, el pícaro "Don Cencerro" así como otras publicaciones las que con su biblioteca personal de mil trescientos volúmenes que han insuflado el valor de la Biblioteca Municipal de Azángaro, tenía una hermosa colección de, trajes de danzas autóctonas.
Gran autodidacta ha dejado mucho material inédito que merece ser conocido donde muestra su inmenso cariño por su tierra con la fuerza de la razón con que defendía sus ideas. Fallece en Arequipa el 27 de Septiembre de 1964.
Gloria a su pluma de oro y su palabra de bronce.